viernes, 23 de octubre de 2020

🌾CIENCIAS🌾

 SEMANA 26


Ciencias Naturales

 

Los seres vivos y sus ambientes.

 Como ustedes saben que venimos trabajando con los seres vivos. Las semanas anteriores trabajamos con los ambientes que pueden vivir y desarrollarse los seres vivos, también leímos una situación de un niño que quiere llevarse a su casa a un pingüino, cambiando así su ambiente y poniendo en peligro su vida.  Hoy les quiero proponer comprender como se relacionan los seres vivos.

Para dar inicio a mi clase les quiero contar una situación que vivió mi sobrinita, Martina.

Cuando Martina acompaño a su mamá a la pescadería, observó que en una de las paredes había una lámina con dibujos de muchísimos peces. Mientras la mamá compraba, ella empezó a leer los nombres y a mirarlos en detalle. Aprendió que la merluza es un pez alargado, de color plateado y de “piel” brillante, que el pejerrey también es alargado y plateado, pero con una franjita más oscura al costado, y que la corvina rubia tiene algunas escamas amarillas. Pero lo que más llamo su atención fue que también ¡es alargada! De pronto se dio cuenta que la mayoría de los peces de la lámina tenían esa forma. Y se quedó pensando en esa característica y en la forma de vida de los peces.

Luego de leer la situación, te invito a responder las siguientes preguntas.

a)     ¿piensan que la forma del cuerpo de los peces se relaciona con el ambiente en que viven? ¿por qué?

b)    ¿Qué creen que pasaría si un pez tuviera otra forma, por ejemplo, la de un cubo?

c)     Supongamos que quieren nadar sosteniendo una tablita de forma vertical, ¿qué creen que podría suceder?

d)    ¿Podría vivir un pez en otro ambiente?

 

Quiero compartir con ustedes este hermoso video de tecnólopolis para que tengamos una pequeña experiencia directa.

https://www.youtube.com/watch?v=ECeCtT-mNR0

 Luego de ver el video, los invito a que realicen una toma de nota, teniendo en cuenta las siguientes preguntas, que te pueden servir de guía.

- ¿cómo se relacionan los peces?  ¿De dónde son las colecciones de peces?

 ¿cuáles son las especies de la Argentina?

 

 

 

 

Ciencias sociales

 

La gran inmigración

 La semana anterior comenzamos a trabajar con la gran inmigración. Como ustedes saben este es un acontecimiento que se da por la gran demanda de mano de obra que necesitaba el modelo agroexportado

Los invito a ver el siguiente video, luego responde las siguientes preguntas.

https://www.youtube.com/watch?v=9ccb_k4aPNk

¿A quienes consideran inmigrantes según la ley de inmigración y colonización de 1876?

Nombra los beneficios que pueden tener los inmigrantes que cumplen con la ley.

¿Quiénes migran desde Europa a la Argentina entre 1880 y 1914?

¿Qué edad tenían los inmigrantes?  ¿De dónde venían? ¿cómo se sentían?

¿En qué provincias se ubicarán? ¿Qué problemas trae que tanta gente ubique en un solo lugar?

 Los invito a ver el siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?v=9ccb_k4aPNk (desde el comienzo hasta el minuto 4 )

Luego de ver el video, te invito a que realices una descripción de cómo eran los conventillos.

Describir es explicar, de manera detallada y ordenada, cómo son las personas, animales, lugares, objetos, etc. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción , un lugar y crear una que haga más creíbles los hechos que se narra

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario