SEMANA 20
Ciencias Naturales
Variedad de biomas o ecorregiones en el país
La semana pasada comenzamos a trabajar con los biomas o
ecorregiones que son partes de nuestro planeta, que tienen determinadas
características, clima, flora y fauna; por les propongo que reconozcan la
diversidad de ecorregiones a lo largo del país y que comiencen a podamos ver
relación entre el clima y la vegetación, con la ayuda del mapa de la clase
anterior podrán ver cómo están divididos.
Les propongo que realice una lectura completa del párrafo y
que luego lean teniendo en una relectura por partes.
Los
distintos biomas de nuestro país dependen, principalmente, del clima de la
zona. Los climas húmedos y cálidos permiten que se desarrolle una vegetación
muy diversa que sirve de refugio y alimento una gran variedad de animales.
Por el contrario, los climas secos y fríos ofrecen menos oportunidades para
la vida. Entonces, hay menos especies vegetales capaces de desarrollarse y
suelen ser más pequeños y menos frondosas. Existen también biomas templados,
donde las temperaturas y la humedad no son tan extremas. |
A continuación, se invitará a que ubiquen en el mapa:
· La
ecorregión donde se encontró la pintura de Yaguareté (también Estepa
patagónica)
· la o las ecorregiones donde vive hoy el Yaguareté
(Selva de Las Yungas, Selva paranaense o misionera, Chaco seco)
· La o las ecorregiones donde vivía el Yaguareté
hace 200 años pero hoy ya no vive más (Pampa o Pastizal pampeano, Chaco húmedo,
Espinal, Esteros del Iberá, Campos y Malezales)
Ciencias sociales
Segunda Revolución Industrial
Las semanas anteriores empezamos a conocer un
poco más de la Segunda Revolución
industrial miramos un video de todos los cambios que trajo la Segunda
Revolución Industrial. Hoy le propongo que observen el fragmento de un video
de canal encuentro para conocer el
modelo agroexportador.
Les dejo un link que es del capítulo 4 de la serie Historia de
un país. Argentina siglo XX, en el canal Encuentro: “Historia de un país / El
modelo agroexportador” (entre los minutos 2:25 y 7:25 del video)
https://www.youtube.com/watch?v=NHIEVKD0dUA
Luego de ver el video hagan una descripción de las
características generales de la organización económica argentina en la segunda
mitad del siglo XIX. Les dejo algunas
preguntitas que pueden ayudarlos a escribir
¿Cómo se insertó la Argentina
en el mercado mundial?
¿Cómo se organizó el
trabajo para la producción agrícola ganadera?
¿Qué actores sociales intervinieron?
Les recomiendo que tomen notas de algunas palabras clave, para
recuperar luego la información en el texto que escriban.
No hay comentarios:
Publicar un comentario