martes, 24 de noviembre de 2020

CIENCIAS

 SEMANA 29

Ciencias Naturales

Los seres vivos y sus ambientes.

 Como ustedes saben que venimos trabajando con los seres vivos. Las semanas anteriores trabajamos con los ambientes que pueden vivir y desarrollarse, también leímos una situación de un niño que quiere llevarse a su casa a un pingüino, los cambios de ambiente que pueden sufrir un animal y que ponen en peligro su vida, los seres vivos se adaptan también al ambiente para poder vivir. La clase anterior miramos dos videos y analizamos una imagen, hoy te propongo que trabajemos con el libro de Biciencias en las páginas 202 a 205.

Te invito a leer la página 202 y 203 para conocer los ambientes naturales y los artificiales.  Luego, responde las siguientes preguntas.

¿Pueden modificarse los ambientes naturales?

 

Observa las imágenes y describí las diferencias que ves en ellas. La podés relacionar con la información que leíste antes.










 Necesito que me ayudes a responder algunas preguntitas que me surgieron.

¿Cómo influye en un ambiente la tala indiscriminada de árboles para usar la madera de sus troncos? ¿Y su la tala fuera para otros usos?

¿cuándo es perjudicial que el ser humano modifique un ambiente?

 ¿Qué pasa cuando la extracción de recursos se hace excesiva?

Nombra algunos ejemplos de la sobreexplotación.

¿Cómo afectan las ciudades a los ambientes naturales?

 Ciencias sociales

20 de noviembre Día de la Soberanía Nacional

La batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845, marcó un hito por el cual, cada 20 de noviembre, se conmemora y celebra el Día de la Soberanía Nacional.

Ese día, soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país. Pero el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia y lo impidió

Los invito a ver los siguientes videos de canal encuentro.

https://www.youtube.com/watch?v=XzyyB-xUqHU

https://www.youtube.com/watch?v=xkUTWBy1ogU      

Luego de ver los videos, los invito a responder las siguientes preguntas.

¿Qué paso el 13 de diciembre en 1828? ¿Qué consecuencia trajo?

¿Cuál era el objetivo de los Unitarios? ¿Y de los Federales?

¿Cuáles eran las estrategias de Mansilla? 

¿Cuál era la táctica de General?

 Realiza un cuadro comparativo entre la escuadra confederada y la escuadra anglo-francesa.

¿Cómo se llamaban las baterías? ¿cómo estaba formado el ejercito de cada uno?

¿ Cómo fue la batalla?

¿qué significa soberanía? ¿Qué relación tiene este concepto con la batalla de la Vuelta de Obligado?

¿Por qué la fecha habrá sido seleccionada para conmemorar el Día de la Soberanía Nacional?


No hay comentarios:

Publicar un comentario