martes, 10 de noviembre de 2020

✨ Ciencias ✨

 SEMANA 28 

Ciencias naturales

Los seres vivos y sus ambientes.

 Como ustedes saben que venimos trabajando con los seres vivos. Las semanas anteriores trabajamos con los ambientes que pueden vivir y desarrollarse, también leímos una situación de un niño que quiere llevarse a su casa a un pingüino, los cambios de ambiente que pueden sufrir un animal y que ponen en peligro su vida, los seres vivos se adaptan también al ambiente para poder vivir. Hoy vamos a conocer los cambios en los ambientes naturales.

Quiero que observen la imagen y los videos. Luego me dejen sus opiniones con respectos a las siguientes preguntas.

https://www.youtube.com/watch?v=h9Lw2wpZEwE

https://www.youtube.com/watch?v=lgVeytISk4s

a)     ¿Afectará la presencia de basura a los seres vivos que habitan un ambiente?

b)    ¿Qué intenta demostrar este simulacro? ¿será lo mismo mover la “mano-pico” sin la “bandita -basura”?

c)     ¿Cuál será el efecto de la basura alrededor del pico del ave?

d)    ¿te parece que con la presencia de la basura en el ambiente acuático solo se verían afectadas las aves? ¿por qué?

e)    Quiero que me cuentes en media carilla ¿Qué sentiste al ver cómo afecta a los animales tanta basura?

 Ciencias Sociales

La gran inmigración.

Las semanas anteriores comenzamos a trabajar con la gran inmigración. Como ustedes saben este es un acontecimiento que se da por la gran demanda de mano de obra que necesitaba el modelo agroexportador. Hoy les quiero proponer trabajar un poquito con los cambios que trabajo la inmigración.

En la ciudad de Buenos Aires el crecimiento fue impactante. A su vez, el asentamiento de inmigrantes ocasionó un aumento de la urbanización: no solo se expandieron las ciudades existenciales, sino que también surgieron otras nuevas.

Nuestra ciudad se modernizó al ritmo del crecimiento de la economía. Se abrieron grandes avenidas, como la Avenida de Mayo, se construyeron edificios estatales (casa de gobierno, tribunales, legislatura) y residencias para la elite (palacios y hoteles de lujo). En este período se extendió el sistema sanitario. Todas estas obras requerían abundante mano para su construcción y, por eso, las ciudades ofrecieron muchos empleos a los recién llegados. Algunos se desempeñaron como peones o albañiles; otros fueron vendedores ambulantes, cocheros, barrenderos, etc. La mayoría de estos trabajadores vivían pobremente y no tenían derechos laborales, como vacaciones pagas, aguinaldo, licencias por enfermedad.  Ante la falta  de legisladores laboral que los protegiera, desde fines del siglo XIX , muchos se organizaron en gremios.

Te invito a leer las páginas 57, 58 y 59

¿Por qué surgieron los gremios y sindicatos? ¿Cuáles eran sus reclamos?

¿Por qué nacieron las huelgas? nombra las huelgas más importantes.

¿Cómo fue la Huelga de los Inquilinos? ¿Quiénes tomaron protagonismo?

¿Cuál fue la Ley que sancionó el Estado para motivar a los inmigrantes? ¿Qué se pretendía con esta Ley?

¿Cuáles fueron los cambios que trajeron los inmigrantes?

Nombra las marcadas diferencias que existían.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario