Tercera semana 13 al 17
Ciencias Sociales
Problemas
ambientales
Continuamos
trabajando con el estudio de caso del Huracan Matthew
¿Por qué se produjo el huracán Matthew y qué características
tuvo?
Los desafío que busquen Información específica en internet sobre el tema, la
lectura de textos informativos para poder arma un pequeño resumen con lo que
tengan en casa.
a) ¿Qué nombres reciben los huracanes en las
distintas regiones del planeta? ¿Y cómo se producen?
b) ¿Dónde se ubican las zonas de mayor
frecuencia de huracanes en el planeta? ¿A qué se debe?
Ubicá en un mapa de América la región y los
países afectados por los huracanes.
si no tenes mapas podes calcarlo … les cuento en secreto yo lo
hacia apoyando el mapa sobre la ventana y arriba una hoja en blanco la luz de
la ventana nos ayuda a calcar.
Les dejo algunas
páginas para consultar: http://www.eird.org/esp/ninos/Huracanes/Huracanes.pdf
http://www.eird.org/herramientas/esp/socios/eird/eirdylosninos.pdf
https://www.unicef.org/lac/ManualPrevencionRiesgo.pdf BBC Mundo, Ciencia y
Tecnología, “Guía animada de los fenómenos naturales”: permite observar cómo se
originan los huracanes a través de una guía animada. http://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2009/08/090831_esp_fenomeno_naturaleza.shtml
Este trabajo se entrega por Ed Modo el día viernes 17/04.
Ciencias Naturales
Mezclas y
soluciones
Como vinimos trabajando con el Lago Epecuén
les dejo una
hipótesis que estuve pensando y quiero que me
ayuden a poder resolver.
Hipótesis de
trabajo ¿Se flota mejor en el mar (agua salada) que en una pileta (agua
común)?
1[YSV1] ) Diseñen una experiencia en la que se pueda
comprobar la flotabilidad de ciertos objetos en agua con gran cantidad de sal,
como si fuera el lago Epecuén.
2) Seleccionen los materiales que utilizarán para simular
las condiciones del lago y los objetos que se introducen para comprobar su
flotabilidad. Para reproducir las condiciones del lago: ollas u otros
recipientes, sal de mesa (cloruro de sodio), agua común (de la canilla), vaso
medidor. Para observar la flotabilidad: semillas de mandarina o naranja (que serán
los cuerpos que floten o no en la solución), otros objetos como telgopor o
madera fina (que siempre flotan en agua) y objetos de metal como monedas o
clavos (que no flotan en agua).
3) Escriban una frase o conclusiones en relación a la
hipótesis.
Este trabajo se entrega por Ed Modo el día viernes 17/04.
No hay comentarios:
Publicar un comentario