Ciencias naturales
Separación de componentes
La semana estuvimos viendo un método se
separación de tamización, como se puede separar distintos componentes , los diferentes tamices que
hay , como contruir uno , con que
materiales se puede hacer. Hoy vamos a conocer otro método, el de imantación.
¿Con que se imaginan que está relacionado?
Les dejo una situación problemática para empezar
a conocer este método se separación.
“En el río Paraná se hundió un barco que transportaba una carga de
materiales para construir un puente muy importante en las Cataratas del
Iguazú. Se hundieron con el barco: vigas de hierro, caños de aluminio y de
bronce, cables de cobre, vigas de cemento, tirantes de madera, neumáticos
para maquinaria, paneles de vidrio,mangueras plásticas, etc. Como estos
materiales son costosos se solicita el auxilio de un equipo de rescate para
recuperarlos. El equipo cuenta con una embarcación que posee una grúa
magnética, es decir, una grúa que tiene un gran imán en la punta. Si bien
esta no puede levantar toda la embarcación podría rescatar los materiales que
contiene. ¿Podrá recuperar todos los materiales hundidos? ¿Cuáles podrá
recuperar?
|
¿Cuáles de los objetos creen que serán atraídos por el imán? ¿Los objetos
que serán atraídos tendrán algo en común?”
Les dejo un video que es muy interesante para conocer el método se
separación por imantación. Luego de ver el mismo quiero que me hagan algunos
comentarios.
Ciencias sociales
Circuito
productivos o cadenas de actividad.
La semana pasada estuvimos viendo qué los
alimentos, la ropa, los objetos, todo tiene un proceso. Hasta la planta de
lechuga alguien la cosecha, la selecciona, embala para llegar a nosotros. Hay
productos con un proceso más complejo. la yerba que utilizamos para el mate
sale de la planta de la yerba mate a la cual cosechan, seleccionan y luego de
todo un proceso llega a nosotros. Todas esas acciones es lo qué se llama
circuito productivo. Para comprender qué es esto, como se desarrolla los invito
a ver el siguiente video que les va a
explicar el circuito productivo de
la leche.
En este enlace podrán encontrar información de las
etapas de los circuitos.
Despúes de la lectura de la página, de leer el
libro de Biciencias en la página 126 y
ver el video , respondemos estas preguntas
1)
¿a qué se llama sector
o eslabón primario? Da ejemplos
2)
¿y el secundario?
3)
Por ultimo explica ¿cuál es el sector terciario?
4)
¿ Por qué se necesitan estos tres sectores?
5)
Describí los actores sociales que intervienen en un
circuito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario