Semana
2
Leé para vos y copia en la carpeta el poema “Punta indio”
de Cristina Baroni.
Punta indio I
El viento hace la diferencia
entre el río y el mar.
Aquí todo parece suave.
La música de la palmera,
el olor a la leña quemada,
el humo de las chimeneas.
Esta caminata despierta
la sangre de mis piernas.
Yo también soy río.
[...]
Un río de plata
bañado por los rayos de luz
y el brillo de esa fuerza
como un espejismo del cielo.
Vaivén del viento en el río
Vaivén del sol en las ramas
Vaivén del río que miro
Vaivén de tarde plateada.
2. Escribir(me): con frases poéticas, te cuento cómo soy
En todos los poemas, hay una voz (que solemos llamar “yo
lírico”) que narra una experiencia, expresa sensaciones o modos de percibir la
realidad. En el poema XIV, esa voz se identifica en dos ideas: la “casa” y el
“nombre”. En el poema “Punta indio”, el “yo lírico” aparece en el siguiente
verso: “Yo también soy río”. Te proponemos que escribas una “frase poética”
para expresar cómo sos o cómo te sentís en este momento. Estas son algunas
ideas:
• Completá la frase con un elemento de la naturaleza con el
que te identifiques.
Podés agregar a ese elemento una palabra que lo describa
(por ejemplo: “Yo soy un pájaro musical”).
Yo soy---------------------
• Pensá en dos, tres o cuatro palabras que tengan mucho que
ver con tu identidad (como en el caso de “casa” y “nombre”, en el poema XIV).
Escribilas como una enumeración luego de la frase “Yo soy...” (por ejemplo: “Yo
soy pan, madera, jazmines y soles”).
Yo soy -----------------